2 sept 2025

Fuerza del pueblo ofrece rueda de prensa sobre crisis del sector arrocero

La dirección del partido municipal y provincial, profesionales, técnicos y productores de la FP de Dajabon señalan esta mañana martes, 2 de septiembre del 2025, que el gobierno del PRM, tienen a los productores y a las industrias arroceras en un callejón sin salida al importar (al traer del extranjero) 4.7 millones de quintales de arroz en el 2024 y casi 3 millones en lo que va de año 2025.


El presidente Abinader se había comprometido e incluso emitió el decreto 6-93-24 d/f 17/12/24, en si artículo se comprometia a traer de fuera 460 mil quintales en todo 2025, figúrense que a lo que va de año van más de 3 millones.


La comisión Nacional Arrocera (CONA) así lo han expresado y dicen que las consecuencias es de quiebra total, al tal punto que ya en el campo se pierde el arroz cosechado, porque los molineros no tiene capacidad operativa, administrativa y menos de almacenamiento de la actual cosecha que sobrepasará a los 4 millones de quintales. Sabemos que el arroz es perecedero y a más de 3 días de cosechado se pierde si no es llevado a los molinos para ser secado y almacenado. Señalamos que los molineros y los almacenistas que disponen de almacenes fiscales para pignorar el arroz, no han podido cumplir con el movimiento de inventario del arroz que almacenaron en el año pasado. Este programa que funciono sin ningún tropiezo desde el 2004 hasta el 2020, también ha colapsado porque el gobierno no paga las partidas correspondiente a los meses de Abril, Mayo, Junio, julio y agosto de este 2025. Expresamos que las dificultades del sector arrocero del sector local y nacional son graves, por falta de mano de obra oportuna y cualificada para realizar las labores, con el agravante del encarecimiento de la misma, igual que los de los agroquímicos por la subida desproporcional de la tasa del dólar, además el aumento de las tarifas de la preparación de tierras y la ausencia de profesionales para las asistencias técnicas, porque en su mayoría han sido cancelados y pensionados sin reponer los sustitutos.


El sistema de riego de la parte baja del rio masacre hace 3 años que colapsó al derribarse el muro de contención y desde ese tiempo las voces de los productores afectados han clamado en el desierto. Como consecuencia hay más de 3 mil tareas debajo del agua, y en su momento las cosechas de arroz fueron sepultadas. En estos años de gobierno del PRM, se han perdido 20 años de estabilidad, crecimiento y respeto a tan importante sector que es motor de generación de empleos y disminución de la demanda de dólares, porque no se importaba, más que para dar cumpliendo con los contingentes arancelarios, que no pasaban de más de 300 a 400 mil quintales en total por año.


Medidas sugeridas:


1- Prohibir de manera inmediata las importaciones de arroz y solamente dando cumplimiento al Decreto 693-24.


2- Autorizar que todos los almacenes del Estado, incluyendo los de INESPRE y que sean rehabilitados y entregados a los productores de arroz gratuitamente. De la misma manera alquilar almacenes privados para que sean entregados a los molineros gratuitamente.


3- El pago inmediato de del arroz Pinorado en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto del presente 2025.


4- Bajar los costos de producción a través de la introducción de un programa de subsidio transparente y sin corrupción que beneficie a los productores con los agroquímicos, así como financiar a tasa 0 a los propietarios privados de maquinarias y equipos que dan servicio a los productores y así ellos puedan adquirir nuevas flotillas.


5- Eliminar los impuestos a los combustibles destinados a la producción en la industria del arroz.


6- Restablecer el muro de contención con sus respectivos laterales en el rio Masacre en el sector El Coco, Sanché y que los productores por 3 años claman por su solución. Muy bien saben estas autoridades, que en otros gobiernos desde el tiempo de Balaguer, Leonel y Danilo se presentaba esta situación y enseguida venían las soluciones a favor de los productores afectados por el colapso de esos muros de contención.


Esperamos que más de 60 productores afectados por las inundaciones sean indemnizados por la pérdidas de más 3,000 tareas de arroz y compensarlos por el tiempo que han dejado de producir.


Por la dirección municipal provincial y los equipos agropecuarios de profesionales, técnicos y productores.

REGIONALES

PERIODICOS

NOTICIAS MAS DESTACADAS

DAJABON AL DIA