Con la edad se pierde elasticidad y firmeza en los pechos de la
mujer, lo que provoca su caída. Este descolgamiento se puede acentuar con el
embarazo, la lactancia y los cambios hormonales.
Pero a estas causas naturales, difícilmente controlables, Ana Revuelta, médico estético y
farmacéutica, añade hábitos que también acentúan el problema.
• Un sujetador inadecuado: es uno de los factores
más influyentes y menos tenido en cuenta. “El 80 por ciento de las mujeres
no utilizan una talla adecuada y la consecuencia es la flacidez en
las mamas”.
A la pregunta de si
conviene dormir con sujetador, Revuelta opina que “dependiendo de su dureza, de
si lleva o no aro, y de las condiciones del pecho de la mujer, puede afectar a
la circulación linfática. El hecho de dormir sin sujetador nos permite recibir un
masaje natural en la mama.
Hay métodos preventivos que nos ayudan más a mantener
firme la mama que el dormir con sujetador, que puede provocar otros efectos no
deseados”.
• Malos hábitos como el alcohol y el tabaquismo: su consumo tiene efectos secundarios sobre la piel, como la
pérdida de colágeno y elastina y la disminución del riego sanguíneo.
• El envejecimiento causado por la exposición solar: el sol que incide sobre el escote también ejerce un efecto
negativo que afecta a los pechos.
• Los cambios de peso: afecta a la elasticidad de la piel, al igual que la falta
de ejercicio.
“Que la caída de los
pechos se produzca a una edad más temprana o tardía depende de
los hábitos de vida saludables”, indica Revuelta. En general, “se
produce a partir de los 40 años con la pérdida del colágeno propio de la edad”.
Prevenir la caída
Para no llegar a este
punto, o ralentizar el proceso, Revuelta aconseja utilizar
productos cosméticos reafirmantes, hidratantes y nutritivos. También
evitar todas las causas que precipitan el proceso y realizar ejercicios para
fortalecer la musculatura corporal (en casa o en el gimnasio).
Estos ejercicios han de
tonificar los músculos pectorales. Algunos ejemplos serían “realizar ejercicios
similares a nadar sin piscina o juntar las manos, presionar y relajar, haciendo
series de repetición”.
Qué hacer cuando ya se
han caído
Dependiendo del grado de
descolgamiento y, antes de recurrir a la cirugía plástica,
“encontramos numerosos tratamientos estéticos que mejoran la piel, al mantener
y activar el colágeno y la elastina”. Algunos ejemplos son la mesoterapia
, los productos cosméticos, y la radiofrecuencia , una terapia que
permite reafirmar y recuperar el descolgamiento mamario.
Cirugía estética
Si lo anterior no
funciona o se prefiere optar por la cirugía estética, hay procedimientos como
la mastopexia, que es la
cirugía de elevación de la mama.
Esta técnica se la
conoce como lifting mamario y se puede realizar con o sin prótesis de mama,
dependiendo de las circunstancias y características del paciente.
En conclusión, Revuelta
sugiere unos buenos hábitos de vida,
ejercicio continuado, productos cosméticos adecuados y tratamientos estéticos
preventivos bajo el control
médico.
dmedicina.com