Higüey.- Los moradores del sector Juan
Pablo Duarte en esta ciudad encendieron neumáticos y salieron a sus principales
calles en reclamo de la construcción y asfalto de las vías, aceras, contenes y
fugas de tuberías y acometidas.
De igual manera, solicitaron una
solución para el derrame de las aguas residuales que contaminan a los
residentes de esa populosa comunidad de La Altagracia.
La manifestación huelgaria inició a
tempranas horas de la mañana y en consonancia al pliego de demandas por
comunitarios simultáneamente se unieron al clamor social las juntas de vecinos
de Villa Cristal, Anamuya, el 21 de enero, Mama Tingó, Los Sotos, Villa Cerro,
Los Prados y La Florida, quienes exigen el asfalto del callejón 8 y limpieza
del río Duey.
“Cuando los políticos desean votos nos
visitan con su mano a mano, nos prometen pero después no cumplen. Les hacemos
un llamado al gobernador y al ayuntamiento. Tenemos muchos mosquitos y dengue
ni siquiera los que fumigan bajan aquí”, deploróó uno de los comunitarios de La
Florida.
“Estamos cansados de polvo y piedras, no
vale limpiar las casas. Sin asfalto no habrá voto en estas elecciones. En La
Florida vivimos muchas personas pobres y es penosa la condición del rio
Duey lleno de basura y que pasa por el centro de Higüey, denunciaron los
afectados”, dijo.
En ese orden, el dirigente comunitario de
Villa Cristal Centro, Pablo Valdez, denunció el paro de los trabajos de
asfaltado y construcción en aceras y contenes.
“Los políticos están desesperados y por
doquier levantan un frente de trabajo, la gobernación, el ayuntamiento y
gobierno central que con tres camiones quieren asfaltar los 54 barrios de la
provincia y en especial del municipio”, indicó.
Valdez explica que “en Villa Cristal
hace más de una semana asfaltaron una calle provocando dos accidentes porque
dejaron un muro y los fuertes aguaceros lo han destruido. Hacemos un llamado
para que regresen al sector con los equipos y lo hagan bien".
Los trabajos detenidos a juicio del
comunitario son el encalichado, asfalto, aceras y contenes. “Hay 360 metros
alrededor de la escuela para asfaltar, se perderán 160 por falta de caliche.
Tendremos que esperar cuatro años más o no sabemos, cuestinó”.
De su lado, Faustino Núñez, comunitario
de Anamuya, reveló que la tecnología no llega al sector porque no tienen acceso
a cable y no se pueden informarse. Añadió que “la recogida de la basura
no es buena, algunas partes sin lámparas de iluminación y solicitamos a las
autoridades que vayan a nuestro auxilio”.